Cinco etapas de una media de 40km y una sexta y final que rondará entre 65 y 85km, con un total de 280km, rondando los 4.000 metros de ascenso positivo.
Recorrido
Del 25 de junio al 5 de julio de 2021
Etapas
Etapa 1
Þjórsárver / Guest House Svetlana
Distance: 33.7 km
+711 m / -662 m
Etapa 2
Guest House Svetlana / Galtalækjarskógur tjaldstæði
Distance: 29.5 km
+708 m / -654 m
Etapa 3
Galtalækjarskógur tjaldstæði / Krakatindur
Distance: 43.0 km
+1801 m / -1217 m
Etapa 4
Krakatindur / Höskuldsskáli
Distance: 40.3 km
+933 m / -842 m
Etapa 5
Höskuldsskáli / Maelifell
Distance: 34.8 km
+1043 m / -1510 m
Etapa 6
Maelifell / Jökulsá á Sólheimasandi
Distance: 74.3 km
+2741 m / -3323 m
Þjórsárver / Guest House Svetlana
33.7 km +711 m / -662 m
——
TRANSFER CAMPAMENTO 0 Thjorsarver
Partimos de Reykjavik rumbo al primero de nuestros campamentos, donde dará comienzo Volcano UltraMarathon Islandia 2021. Rumbo a Thjorsarve – Þjórsárver a 15km de Selfoss capital de Suðurland región del sur de Islandia y a 70km de nuestro punto de partida Reykjavik. Primera noche en las proximidades de Thjorsarver es un área de humedales y reserva natural en el medio de las tierras altas de Islandia y fue catalogado como un sitio RAMSAR en 1990, principalmente porque es el caldo de cultivo más grande del mundo para los gansos de patas rosadas.
ETAPA 1 – Þjórsárver – Guest House Svetlana
Salida desde desde el área Þjórsárve junto Villingaholtskirkja por la ruta 302 para el cruce del rio Þjórsá donde encontraremos la primera cascada Urriðafoss, la mayor del rio. Nos espera una ruta de subidas y bajadas no muy pronunciadas pero si muy seguidas que nos lastraran ya que portamos el mayor peso en la mochila entramos a la ruta 1, para rodear el humedal Kolavatn rumbo ruta 26 primeros kilometors de la ruta Laugavegur, zona de aguas termales de Landmannalaugar hasta el valle glacial de Þórsmörk. La ruta que nos acompañara hasta entrar a los glaciares (etapa 4) . Caminos de lastre, senderos pedregosos humedales y granjas aisladas nos acompañarán hasta la llegada a meta en las cercanías de la cascada de Arbajarfoss en Guest House Svetlana.
Guest House Svetlana / Galtalækjarskógur tjaldstæði
29.5 km +708 m / -654 m
—-
CAMPAMENTO 1
Granja a las afueras de Hella, al pie del rio Ytri Ranga nos acompañará durante gran parte de los días, y vistas a los grandes volcanes y lagunas cercanas.
ETAPA 2 – Guest House Svetlana / Galtalækjarskógur tjaldstæði
Partimos a por nuestro segundo reto, dirección norte para dejar nuestro camino a la derecha a pocos kilómetros. Entramos en la ruta Bjallavegur, paralelamente al rio Ytri Ranga popular por la pesca del salmón. Nos acompañara hasta nuestra llegada al volcán Hekla en los próximos días. Seguimos zigzagueando por senderos y caminos volcánicos, algo que nos acompañara la mayor parte de nuestra ruta. Comenzaremos a vadear ríos, pistas de tierra, una subida no muy pronunciada pero constante hasta llegar a nuestra meta diaria, la zona de acampada Galtalækjarskógur tjaldstæði que se encuentra a solo 10 km del volcán Hekla.
Galtalækjarskógur tjaldstæði / Krakatindur
43.0 km +1801 m / -1217 m
—
CAMPAMENTO 2
Galtalækjarskógur tjaldstæði es una pequeña zona de acampada confortable en mitad de la ruta 26. Se encuentra a solo 10 km del famoso volcán – Hekla.
ETAPA 3 – Galtalækjarskógur tjaldstæði / Krakatindur
Abandonamos el verde los campos para adentrarnos en el valle de los volcanes. Nos espera el Hekla en nuestra ruta hacia el campamento a los pies de volcán Krakatindur. Hekla forma parte de una cadena volcánica de 40 kilómetros de largo, se consideraba que el Hekla era una de las puertas al infierno, es el más activo de la isla. Pistas y senderos volcánicos nos guiarán hasta los 8000m, a escaso 6km de la cumbre del Hekla, nuestra cota máxima de la etapa. Nos separa la bajada mas liviana y zigzagueante por el resto de volcanes hasta los pies del Krakatindur, fin de etapa.
Etapa 4 – Krakatindur – Höskuldsskáli
40.3 km +933 m / -842 m
—
CAMPAMENTO 3
Krakatindur es un volcán de 858 m en Rangarvallasysla en el sur de Islandia. El volcán se encuentra en el campo de lava Nyjahraun y pertenece al sistema volcánico Hekla.
ETAPA 4 – Krakatindur – Höskuldsskáli
Abandonamos las puertas del infierno para adentrarnos en el salón del infierno. 43km sin bajar de los 500 metros sobre el nivel del mar. Entramos en los Campos de lava Frioland ao Fjallabaki, Reserva Natural en las tierras altas e inhóspitas del interior de Islandia. La traducción se compone de land (país), mann (gente) y afréttur (pastos de las tierras altas). Zona montañosa, volcanes, campos de lava, montes de extraños colores, largos valles e infinidad de ríos y lagos nos acompañaran en un sube y baja de rutas solitarias adentrándonos en la región llamada Landmannaafréttur, ruta que nos llevara por pequeños ríos, valles y crestas a nuestra meta, Höskuldsskáli.
Etapa 5 Höskuldsskáli – Maelifell
34.8 km +1043 m / -1510 m
—
CAMPAMENTO 4
La cabaña Höskuldsskáli en Hrafntinnusker. La cabaña se encuentra justo en el popular sendero Laugavegur, desde Landmannalaugar hasta Þórsmörk, y a menudo se considera la primera parada del sendero.
ETAPA 5 – Höskuldsskáli – Maelifell
Preparados, listos, Ya….. Salida de etapa 5. Tanto los primeros kilómetros de este día y los finales de los de ayer en la etapa 4. Estamos situados por encima de los 60oN, casi tocando el Círculo Polar Ártico. Seguimos los últimos kilómetros dentro de Frioland ao Fjallabaki para llegar a Hvanngil Hut en medio de la nada. Giro a la izquierda por el paso entre medio de las montañas Sléttafell y Einstigsfjall, con la vista puesta en nuestro siguiente destino el Monte Strútur, que se eleva a 968m en las escarpadas tierras altas al norte del glaciar Mýrdalsjökull. Monte Strútur se encuentra justo entre el glaciar Torfajökull, y nuestro campamento final de etapa «La Pirámide Verde», el volcán Mælifell, una de las montañas más majestuosas de las tierras altas, 6km y un desnivel muy llevadero hasta el final.
Etapa 6 – Maelifell – Sólheimasand DC Plane Wreck
74.3 km +2741 m / -3323 m
—
CAMPAMENTO 5
Mælifell es un volcán de cono compuesto ubicado en las tierras altas del sur de Islandia. Volcán de 791 metros de altura que se destaca en un desierto de arenas negras. Una vez estuvo oculto bajo el glaciar Mýrdalsjökull, el tercer glaciar más grande del país, pero quedó expuesto cuando el glaciar se retiró al final de la última Edad de Hielo.
ETAPA 6 – Maelifell – Sólheimasand DC Plane Wreck
Dejamos atras el majestuoso volcán Mælifell poniendo rumbo otra vez al sendero Laugavegur por la ruta 210. Cruce hacia el sur por Laugavegur a Fimmvörðuháls que lleva de Þórsmörk la cota mas baja de esta etapa 220m a través del cuello que separa los glaciares de Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull. Nos espera el desnivel mas elevado a pocos kilómetros para comenzar la gran bajada que nos llevara al campamento final. Recorreremos estos últimos kilómetros paralelamente a varios ríos con un sin fin de cascadas Slæðufoss, Neðstifoss, Króksfos, Gluggafoss, hasta llegar a los acantilados del anterior litoral hasta la cascada Skógafoss es una de las más grande del país 60 de alto. Llegaremos desde el lado oriental de la cascada, por el paso de Fimmvörðuháls entre los glaciares Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull, de hay cruzaremos la ruta 1 hacia la playa Sólheimasandur, final de Volcano UltraMarathon ISLANDIA.
CAMPAMENTO 6
El DC Plane Wreck es un sitio famoso ubicado en el sur de Islandia, con su caparazón oxidado sobre inquietantes arenas negras.